dilluns, 24 de maig del 2010

La Sierra de Tramuntana.

La Sierra de Tramuntana constituye la alineación montañosa más grande de Mallorca y el espacio natural más, de gran valor ecológico. Tiene una longitud aproximada de 90 km, desde el cabo de Formentor en Pollença hasta el cabo de Sa Mola en Andratx, con una amplitud media de 15 km. Está orientada de suroeste a noreste, con 12 kilómetros cuadrados por encima de los 1000 metros, donde anualmente se dan unos 14 días de precipitaciones en forma de nieve. En la porción central se dan las elevaciones máximas de Mallorca, con los 1.447 m del Puig Major, los 1352 de Massanella, los 1.115 m de Tossals Verds y los 1.103 del Puig Tomir.
El litoral de la Sierra de Tramuntana es abrupto, con pocas calas y unos pronunciados acantilados. Constituye la zona de modelado cárstico más relevante de Mallorca, con una presencia importante de roca calcárea erosionada por los efectos del tiempo y el agua.

La calobra

Vegetación.

La vegetación presenta una serie de especies endémicas. En los lugares más elevados, crece el carrascal de montaña, mientras que en las zonas más bajas se encuentran los encinares más extensos de Mallorca. Los cuales han sufrido una secular explotación por parte del hombre, hecho que ha retrocedido su extensión. También se encuentran vastas extensiones de pinar, que en algunos lugares ha substituido al encinar.

Sierra de Tramuntana

Fauna.

Respecto a la fauna, en la Sierra de Tramuntana viven mamíferos, de los cuales destacaremos de una parte la cabra y la oveja, que ayudan a mantener la vegetación y sirven de alimento a los buitres negros. Por otra parte se encuentran la marta, la jineta y la comadreja. En relación a las especies ornitológicas, son muchas las que habitan la Sierra de Tramuntana, o bien pasan durante sus migraciones. Destaca una amplia representación de aves rapaces, como el águila pescadora o el halcón marino, que proveniente de la isla de Madagascar se desplaza a la ribera del Mediterráneo. El ferreret es un anfibio descubierto en los años ochenta, aunque ya era conocido como fósil, la reducida población del cual habita en charcas y torrentes de las zonas menos accesibles de la Sierra de Tramuntana.

Comadreja

Águila pescadora.

El ferreret

Gorrion

El hombre ha habitado estos parajes desde la prehistoria, como testimonio de esta presencia y del aprovechamiento de sus recursos, hay innumerables elementos de un alto valor etnológico, como los bancales donde mayoritariamente se han cultivado olivos, carboneras, casas de nieve para el aprovechamiento del hielo, hornos de cal y numerosos caminos que formaban la red de comunicaciones de este lugar y que hoy son aprovechados por los excursionistas, que encuentran los paisajes más espectaculares de Mallorca, con la inmensidad del mar siempre presente. La propiedad de la tierra está distribuida en grandes fincas, tradicionalmente en manos de la aristocracia mallorquina y familias acomodadas, aunque algunas fincas son de titularidad pública.

dissabte, 22 de maig del 2010

SIERRA DE TRAMUNTANTA


La sierra de Tramuntana es la principal sierra de las Islas Baleares. Está situada en el noroeste de la Isla de Mallorca, de ahí su nombre, ya que la tramontana es el viento que llega de esa dirección. Su origen se remonta al repliegue el alpino de la era secundaria. En ella se hallan los tres grandes embalses de Mallorca: Cúber, el Gorg Blau y el militar par el uso de la base del Puig Major, de major tamaño. Esta sierra también da nombre a una de las comarcas de Mallorca. Como las otras comarcas de la isla, no tiene reconocimiento oficial.




Su principal altura es el puig Major, con 1.445 m. de altura. Le sigue el Puig de Massanella(1.348m) En sus partes más altas encontramos numerosos endemismos y falta de vegetación típica que se da en otras partes de la isla. Este macizo calcareo posee abundantes zonas kársticas con cuevas, simas (la más profunda és la "Cova de sa Campana" de -305m) y profundos cañones.

La sierra de Tramuntana constituye la alineación montañosa más grande de Mallorca y el espacio natural más extenso, de gran valor ecológico. Tiene una altitud aproximada a 90 km, desde el cabo de Formentor en Pollensa, hasta el cabo de Sa Mola en Andratx, con una amplitud media de 15km. Está orientada de suroeste a noroeste, con 12 kilómetros cuadrados por encima de los 1000 metros, donde anualmente se dan unos 14 días de precipitaciones en forma de nieve. En la porción central se dan las elevaciones máximas de Mallorca, con los 1.447 m. del Puig Major, los 1352 de Massanella, los 1.115 de Torsals Verds y los 1.103 del Puig Tomir. Comprendre la mayor parte de la extensión de los municipios de Andratx, Banyalbufar, Bunyola, Deià, Escorca, Esporles, Estellencs, Fornalutx, Mancor de la Vall, Pollença, Puigpunyent, Selva, Sóller , Valldemosa y una superficie destacable de los términos municipales de Alaró, Alcúdia, Calvià, Campanet, Lloseta, Palma de Mallorca i Santa Maria del Camí.


El litoral de la Sierra de Tramuntana es obrupto, con pocas calas y unos pronunciados acantilados. Constituye la zona de modelado cárstico más relevante de Mallorca con una presencia importante de roca calcárea eresionada por los efectos del tiempo y el agua. Esto da lugar a profundos terrentes, como el Torrente de Pareis, que en la zona conocida como sa Fosca llega a temer 200m de altura.


La vegetación presenta una serie de especies endémicas. En los lugares más elevados, crece el carrascal de montaña, mientras que en las zonas más bajas se encuentran los encinares más extensos de Mallorca. Los cuáles han sufrido una sécular explotación por parte del hombre, hecho que ha retrocedido su extensión. Tamb ién se encuentran vastas extensiones de pinar, que en algunos lugares ha substituido el encinar.

Respecto a la fauna, en la Sierra de Tramuntana viven mamiferos, de los cuales destacaremos de una parte la cabra y la obeja que ayudan a mantener la vegetación y sirven de alimento a los buitres negros. Por otra parte se encuentran la marta, la jineta y la comadreja. En relación a las especies ornitológicas, son muchas las que habitan la sierra de Tramuntana, o bien pasan durante sus migraciones. Destaca una amplia representacion de aves rapaces, como el águila pescadera o el alcón marino, que proveniente de la isla de Madagascar se desplaza a la ribera del Mediterráneo. El ferreret es un anfibio descubierto en los años ochenta, aunque ya era conocido como fósil, la reducida población del cual habita en charcas y torrentes de las zonas menos accesibles de la Sierra de Tramuntana.




divendres, 21 de maig del 2010

La Sierra de Tramuntana!

La Sierra de Tramuntana se constituye el espacio natural mas grande y valuoso de las Islas Baleares,allí se concentran todo tipos de formaciones geologicas, comunidades y especias vegetales, especies de animales y paisajes excepcionales.


En definitiva la Sierra es un muradal que vertebra el lado noroeste de Mallorca y constituye al mismo tiempo la defensa y el castillo de agua. Esta dilatada comarca se extiende en una longitud de cerca 90 kilómetros, sobre el territorio de 20 municipios. El clima de la Sierra es peculiar, con unas lluvias superiores al resto de Mallorca, llegando incluso a los 1.400 mm de media anual, lo que constituye la reserva de agua para toda la isla.


Flora y Vegetación.

La Serra de Tramuntana se puede considerar una zona naturalísticament privilegiada.
En cuanto a los aspectos botánicos, destaca una importante flora endémica y de plantas raras, las cuales son a la vez extraordinariamente importantes en la configuración de las comunidades vegetales.
En cuanto a la flora, en la Sierra hay 25 especies y subespecies de plantas endémicas de la Sierra, es decir, que el único lugar del mundo donde crecen está aquí. La Sierra es, también, el único refugio en nuestra isla de plantas propias de climas más fríos.



Su fauna.
La fauna de la Sierra no desmerece en absoluto la flora. Entre los invertebrados abundan los endemismos. La fauna cavernícola contiene elementos únicos y muy interesantes.
En cuanto a los Vertebrados, en la Sierra encontramos una especie endémica: se trata del ferreret:



un pequeño sapo que ha sido descubierto vivo en 1980, aunque su canto monótono era conocido de antiguo por los campesinos del área donde habita.






Entre las aves podemos destacar: la pardela, ave endémica de las Baleares, y que nidifica en las cuevas de los acantilados marinos, el buitre, el ave de presa más grande de Europa vive aún en la Sierra.














La protección de la Sierra.
Desde que en 1978 se elaboró el primer inventario de espacios naturales, todos los estudios y trabajos elaborados sobre áreas a proteger coinciden en señalar la Serra de Tramuntana como el espacio más importante de Baleares, destacando la necesidad de que disponga de una protección global.
La protección que el GOB y ADENA proponemos para la Sierra debería fundamentarse en una serie de normas. Se trata de articular una protección en base a las distintas normativas que afectan a la conservación de la naturaleza, la ordenación del territorio, urbanismo, el patrimonio histórico, además de otras normas sectoriales de protección del litoral, de las aguas, los bosques, etc.

INFORMACIÓN SALIDA ESCOLAR

Fecha: 20-5-2010 Horario: Salida IES: 8:30 Llegada: 14:00 h.
Transporte: Autocar.
Precio: 10€ Dirigida a: curso/s: 4º ESO grupo/s: V (diversificación)
  • Departamento i professor/a organizador/a:

Orientación.

  • Descripción de la salida:

La Albufera de Alcudia es un parque natural situado al sur de la bahía de Alcudiade, está ubicada entre Sa Pobla y Alcudia.

Es la zona húmeda más extensa y de mayor importancia de las Islas Baleares; es una antigua laguna separada del mar por dunas, que durante muchos siglos se ha colmado de sedimentos hasta convertirse en una estensa llanura inundable.








S’Albufera recibe gran parte del agua de lluvia que cae sobre unos 640 Km2 del norte y centro de Mallorca gracias a los torrentes y las surgencias de agua subterránea, los llamados “ullals”. Las entradas de agua de mar, en verano, no aportan cantidades importantes pero sí afectan particularmente a la vegetación y a la fauna.

Empecemos la descripción biológica de la vegetación, encabezada por el carrizo (Phragmites australis), la masiega (Cladium mariscus) y la espadaña (Tipha latifolia), plantas grandes que viven en terrenos inundados. Són muy importantes las especies que viven sumergidas en los canales y en las pequeñas lagunas (llamadas “llisers”), así como en las marismas inundadas. Destacaremos Potamogeton pectinatus, Ceratophyllum submersum o las lentejas de agua (Lemna sp.). En las zonas más salobres crecen los juncos (Juncus sp.) y la salicornia (Salicornia sp.). De los arboles citaremos el Álamo blanco (Populus alba), el olmo (Ulmus minor) y el tamarindo (Tamarix africana).





No podemos olvidar la gran diversidad de hongos existentes: 66 especies; una de ellas, la Psatyrella halofila, és nueva para la ciencia y fue descubierta en S’Albufera en 1992.

Mencionaremos también la riqueza en peces: 29 especies (la mayoría de origen marino); las más importantes son la anguila (Anguilla anguilla) i
los múgiles (diversas especies de mugílidos). Entre los anfibios domina la rana (Rana perezi) y de entre los reptiles la culebra de agua (Natrix maura) y el galápago leproso (Emis orbicularis). Los mamíferos más abundantes son los roedores (ratas y ratones) y los murciélagos (8 especies), con rarezas de importancia como el murciélago de bosque (Barbastrella barbastrellus).

La importancia y diversidad de los invertebrados es enorme. Los grupos más notables son las libélulas, los dípteros (con especies únicas), las arañas y, sobretodo, las mariposas nocturnas, de las que se conocen, por el momento, más de 300 especies.

Pero el más famoso y apreciado de los grupos es el de las aves. Los pájaros, que pueden viajar fácilmente entre marismas separadas entre sí por centenares o miles de Km., encuentran comida y cobijo entre sus lagunas y carrizales. Solamente en S’Albufera hay contabilizadas más de las dos terceras partes del total de especies de las Baleares, es decir, 271 especies diferentes.
















Los alumnos realizan esta salida para visitar la flora y la fauna de nuestras illas.

  • Deben llevar:

Bolígrafo, cuaderno, ropa cómoda, bebida y merienda.

-------------------------RECORTAR Y ENTRAGAR AL CENTRO------------------------------------

Dña. Maria Aloy Torrens con DNI. 0000009Y

AUTORIZA a su hija Jero Cantallops Aloy a realizar esta salida.

FIRMA:

JERO CANTALLOPS

La sierra de Tramuntana

La sierra de Tramuntana es la principal sierra de las Islas Baleares,situada en el noroeste de Mallorca,de alli le viene el nombre de Tramuntana ya que es el viento que sopla en esa dirección.
En la sierra tambien se encuentran los embalses de Cúber i el Gorg blau, la sierra da nombre a una de las comarcas de la isla, en la sierra tambien se encuentra una base militar.
La sierra contiene la montaña mas alta de Mallorca, el Puig Major de una altura de 1445m, tambien tiene el puig de Massanella el segundo mas alto con una altura de 1348m.

La sierra como antes he dicho forma una comunidad en la isla, y la forman los siguientes municipios:
Alaró,Andraitx,Banyalbufar,Bunyola,Calviá ,Campanet,Deyá,Escorca,Esporlas,Estellencs,Fornalutx,Lloseta,Mancor de la vall,Palma Pollensa,Puigpunyent,Santa Maria del Camí,Selva,Sóller y Valldemosa
Flora y Vegetacion

Como la mayor parte de áreas de montaña por todo el mundo, la Sierra de Tramuntana se puede considerar una zona naturalísticament privilegiada.

Con respecto a los aspectos botánicos, destaca una importante flora endémica y de plantas raras, las cuales son a la vez extraordinariamente importantes en la configuración de las comunidades vegetales.

Todo eso hace que la Sierra constituya una isla dentro de una isla. El aislamiento vano mucho asociado a la aparición y pervivencia de especias relictas y formas únicas en el mundo, lo cual convierte a las islas en paraísos para la conservación. La Sierra es, sin duda, el espacio natural ecológicamente más valioso de las Baleares.

Desde el punto de vista de la vegetación, la Sierra es notable por|para la presencia de 5 comunidades vegetales únicas en el mundo, entre las cuales destacan la de los llamados cojinetes espinosos, una de plantas de rosseguera, y una de plantas de peñasco|peñón. El encinar Quercion ilicis, nuestro bosque autóctono, que antiguamente cubría buena parte de Mallorca tiene en la Sierra sus principales reductos.

Fauna
La fauna de la Sierra no desmerece en absoluto la flora. Entre los invertebrados abundan los endemismos, especialmente entre los Gasterópodos (caracoles), los Coleópteros (escarabajos), los Arácnidos y los Crustáceos. La fauna cavernícola contiene elementos únicos y muy interesantes.
Hay que destacar en especial al "Ferreret"

Con respecto a los Vertebrados, en la Sierra encontramos una especie endémica: se trata del ferreret (Alytes muletensis), un pequeño calàpet que ha estado descubierto viviente el año 1980 (curiosamente, sus huesos fósiles habían sido encontrados algunos años antes), aunque su canto monótono era conocido de antiguo por|para los campesinos del área donde habita.





LA SIERRA DE TRAMUNTANA


















La sierra de Tramontana, es la principal sierra de las Islas Baleares. Está situada en el noroeste de la isla de Mallorca, de ahí su nombre, ya que la tramontana es el viento que llega de esa dirección. Su origen se remonta al repliegue alpino de la era secundaria. En ella se hallan los tres grandes embalses de Mallorca: Cúber, el Gorg blau y el militar para uso de la base del Puig Major, de menor tamaño.Esta sierra también da nombre a una de las comarcas de Mallorca. Como las otras comarcas de la isla, no tiene reconocimiento oficial.



















Su principal altura es el Puig major, con 1.445 metros de altura. Le sigue el Puig de Massanella(1.348 m) En sus partes más altas encontramos numerosos endemismos y falta de vegetación típica mediterránea que se da en otras partes de la isla. Este macizo calcáreo posee abundantes zonas kársticas con cuevas, simas (la más profunda es la "Cova de sa Campana" de -305m) y profundos cañones.



La sierra septentrional de Mallorca presenta 54 cimas con más de mil metros, algunas de las cuales son:

Ejemplos de montañas de menor altura son:

Además, la sierra presenta otros accidentes geográficos relevantes, como:


dijous, 20 de maig del 2010

La Serra de Tramuntana



La Serra de Tramuntana es una cordillera litoral que ocupa la parte noroccidental de Mallorca en las Islas Baleares.

De orientación SW-NE se alarga unos 90 km entre Sa Dragonera y el cabo de Formentor por el lado de mar y entre la cabeza de Cala Figuera y el des Pinar por el des Pla, entre las bahías de Palma y Alcúdia.

El ancho es entre unos 10 km en estos sectores extremos, y unos 20 km en la parte central.

Su cima más alta de la sierra 'es el Puig Major, que tiene un tamaño de 1445m.

La Serra de Tramuntana tiene un centro religioso que es el centuari de Lluc.

El relleu de la Serra de Tramuntana.

La Serra de Tramuntana tiene un relieve abrupto, con una máxima altitud que alcanza los 1.450 metros de altura, muy próximo al mar.

Formado por rocas calcáreas de gran dureza y sobre las que se despliega un modelado cárstico con torrentes, cañones y otras morfologías cársticas.








La Fauna.

La Serra de Tramuntana es una de las zonas menos afectadas por la actividad humana reciente la isla de Mallorca, lo que ha permitido la supervivencia de muchas especies muy amenazadas en el resto del territori.Pel hecho de constituir una cordillera en una isla, lo que redunda en una abundancia relativa de endemismos.

Otros grupos faunísticos importantes en la Sierra son los invertebrados endémicos superficiales, entre los que podemos destacar dentro de la fauna no voladora, la Timarcha balearica, y los vertebrados que tienen amenazada de Baleares como son el águila pescadora y el buitre negro o el ferreret que es un pequeño anfibio muy amenazado como consecuencia de la fragilidad de sus hábitats.


Ferreret Voltor


El clima.

La Serra de Tramuntana tiene un clima caracterizado por veranos secos y cálidos y los inviernos suaus.Amb un régimen de precipitaciones irregulares con una punta destacada en octubre, además de un gradiente pluviométrico entre una zona central más húmeda y unos extremos más áridos .






La Flora.

La sierra de Tramuntana es un lugar único desde el punto de vista botánico. Destacan las 25 especies y subespecies endémicas: Pinpinella bicknellii, Brassica balearica, Euphorbia fontqueriana, Viola jaubertiana etc.

Otros 7 plantas endémicas de Mallorca, se encuentran sobre todo en la sierra.-La Naufraga balearica, una de las plantas más raras de Europa, crece sólo en Cala Sant Vicenç y una localidad de Córcega.

Nueve especies de orquídeas y 13 de helechos tienen la sierra como única área de distribución en cuanto a Mallorca.

La sierra es el único refugio en la nuestra isla de plantas propias de climas más fríos, como el tejo o el árbol de vivo.



Pinpinella Bicknellii


Nàufraga Baleàrica.


Aqui dejo un video de la Sierra de Tramuntana, que habla de la historia de la tramontana.

http://www.youtube.com/watch?v=wSTgyhX3Ffc

LA SIERRA DE TRAMUNTANA




La sierra de Tramuntana es una cordillera litoral que ocupa la parte noroccidental de Mallorca en las Islas Baleares se alarga desde la Dragonera hasta llegar al cabo de formentos aproximadamente por el lado de mar y entre el cabo de Cala Figuera y el des Pinar por des Pla, entre las bahías de Palma y Alcúdia.

La anchura se aproxima entre unos 10 km, y unos 20 km en la parte central.
La sierra de tramontana es un seguido de las cordilleras Béticas.

Las principales alturas de la sierra son:

* Puig mayor (1.445 m)
* Puig de Massanella (1364 m)
* Puig Tomir (1.102 m)
* Puig de Ofre (1090 m)
* Sierra de Alfabia (1069 m)
* Puig des Teix (1064 m)
* Tossals verdes (1028 m)
* Puig de Galatzó (1.025 m)
* Cornadors (1014 m)
* Puig Roig (1.003 m)


FLORA:

es un lugar único desde el punto de vista botánico, destacan las 25 especies y subespecies endèmiques.La sierra es, también, el único refugio en nuestra isla de plantas propias de climas más fríos, como el tejo o el árbol de vivo.


FAUNA:

los invertebrados abundan los caracoles, escarabajos, los arácnidos y los crustacis.Entre los vertebrados , encontramos una especie endémica (el farreret).En la sierra de Tramuntana también abundan las aves como la pardela , que nidifica en las cuevas de los acantilados marinos; el buitre negro , el ave de presa más grande de Europa. Mallorca es la única isla mediterránea donde sobrevive la especie. También podemos encontrar el halcón de Eleonor , el águila pescadora y el curruca cola-larga.


PATRIMONIO CULTURAL:

En la sierra podemos encontrar varios elementos que demustran l'accion del esser humano sobre la natura: bancales, elementos arqueológicos (cuevas de vivienda y de enterramiento, talaiots, poblados talayóticos y restos de actividad metalúrgica).






dilluns, 17 de maig del 2010

PROBLEMES AMB EL BLOG

EM SAP GREU PER A EN TOMEU MORELL, EN PERE I EN MIQUEL ÀNGEL. US DEMAN DISCULPES PERÒ QUAN ENTRAVA AL BLOG DE BITÀCOLES NO PODIA ACCEDIR A CAP INFORMACIÓ.
PROBLEMA SOLUCIONAT. PENJARÉ NOTES AVIAT.
FINS AVIAT!!!
LA SIERRA DE TRAMUNTANA


La Sierra de Tramuntana se extiende en sentido NE-SW a lo largo del litoral norte-occidental de Mallorca, desde la península de Formentor hasta la isla de Sa Dragonera. En definitiva la Sierra es un muradal que vertebra el lado noroeste de Mallorca y constituye al mismo tiempo la defensa y el castillo de agua. Esta dilatada comarca se extiende en una longitud de cerca 90 kilómetros, con una anchura máxima de quince o veinte, sobre el territorio de 20 municipio






FLORA Y VEGETACION


En la sierra de Tramuntane hay un vegetecio muy abundante porque y podemos encontrar plantas que no se encuentran por ningún rincón del mundo.

LA FAUNA


Entre los invertebrados abundan los endemismos, especialmente entre los caracoles, los escarabajos, los arácnidos y los Crustáceos. La fauna cavernícola contiene elementos únicos y muy interesantes. La Proteción de

LA PROTECIÓN DE LA SIERRA

Desde que en 1978 se fe el primer Inventario de espacios naturales, todos los estudios y trabajos realizados sobre áreas a proteger coinciden en señalar la Serra de Tramuntana como el espacio más importante de Baleares, destacando la necesidad de que disponga de una protección globa



dilluns, 10 de maig del 2010

CONTESTA A EN TOMEU SERRA:

TOMEU ETS BO DE CONÈIXER
AMB SO MODE DE GLOSAR
MOLTES GRÀCIES PER PENSAR
AMB MI QUE ÉS BON PARÈIXER
I EL QUE ACABES DE PENSAR
MÉS BÉ NO HI POT ESTAR
PERQUÈ ÉS VER SI ÉS DE MERÈIXER
TOTHOM CREC QUE APROVARÀ.

FINS AVIAT!

NO SÉ SI JA SABEU QUE POTSER US VENDRÀ UN SUBSTITUT! HE D'ANAR A REHABILITACIÓ...

ESPER QUE A FINAL DE MES PUGUEM ESTAR PLEGATS! NO AMOLLEU!!!!!!!!!!!

divendres, 7 de maig del 2010

Parque natural la albufera

El parque natural la albufera, fue declarado como parque natural en el año 1988. Ubicado en los municipios de muro y de sa pobla, en el norte de la isla de Mallorca, tiene un superficie de 1.646,5 hectáreas.

La Albufera es la zona húmeda más extensa y de mayor importancia de las Baleares. Se trata de una antigua laguna separada del mar por un cordón de dunas, que durante muchos siglos, pero sobre todo en los dos últimos y por influencia humana se ha ido llenando de sedimentos hasta convertirse en una extensa llanura inundable.

El 3 de noviembre de 2000 un incendio afectó un total de 450 ha de la zona, de las cuales 440 pertenecen al parque natural. En el 2001 ya se podía disfrutar de una recuperación total de la superficie afectada.

En esta zona la vegetación predominante es el cañizo y la cesquera (chamiza), que antiguamente se aprovechaban para alimentar al ganado, entre otros usos. Durante los meses de verano, el agua del mar entra en la Albufera. Eso hace que haya zonas de suelo salado. En estos terrenos aparecen salicornias y juncos, pero también se han de destacar árboles como los olmos, los tamarindos y los chopos.


La fauna que vive en la Albufera de Mallorca es tan abundante como diversa. Sólo en aves, encontramos unas 230 especies que nidifican o pasan temporadas en este espacio natural protegido. Entre las que nidifican, hay que destacar la foja, el ánade real, el avetorrillo, la cigüeñuela y el carricerín. Pero también son muchas las especies migratorias que sólo se paran a descansar (los flamencos o las limícolas) y aquéllas que se instalan para pasar el invierno (los patos, las garzas…). En las zonas húmedas como ésta, los peces (anguila, lubina, pejerrey), los anfibios y los reptiles también abundan.



Las salinas de s' Illot



Las salinas de s' illot, tal como las copnocemos hoy, son una construcción moderna que se mantuvo pocos años, desde 1950 hasta 1979. Ocupaban unas 14 hectáreas, lo que representa una muy pequeña parte

de la albufera. Pese a sus pequeñas dimensiones, son un elemento interesante desde el punto de vista de la conservación del patrimonio. Por una parte, son el testimonio de un época en la que la industria salinera experimentó una breve expansión, pero sobre todo son el testimmonio de una actividad respetuosa con el medio natural de la albufera. El proceso para instalar estas salinas empieza justo acabada la Guerra Civil. Existe una primera petició

n durante los años 1940-1941, que no prosperó, y una se

gunda, en el año 1945, que es autorizada por el Ministerio de Industria el 27 de febrero de 1946. Tres meses después se presenta el proyecto definitivo para la construcción de las salñinas, que es aprobado en el mes de febrero de 1947. Las obras se prolongaron hasta el año 1949 y el Ministerio de Industria las considera finalizadas en el mes de agosto de dicho año.
Para explotar estas salinas. se constituye una nueva empresa, Salinera Mallorquina, SA, el 23 de diciembre de 1949. La prime

ra cosecha se produce, con tosa probabilidad, en el año 1950.
Se recogen trescientas toneladas de sal y en los trabajos de extracción intervienen once trabajadores. Las salinas, tal como quedan en el año 1949, consta de los estanque siguientes:
-Un concentrador previo de 96.000 m2.

-Dos cpncentradores de 9.500 m2.
-Ocho cristalizadores de 2.800 m2.

dimarts, 4 de maig del 2010

HOLA AL·LOTS I AL·LOTES!!!!

NO SÉ SI SABÍEU QUE VAIG CAURE DILLUNS I EM VAIG FER MAL A UN BRAÇ. DE MOMENT HE D'ESTAR UNA SETMANA DE BAIXA JA QUE TENC EL LLIGAMENT DEL COLZE AMB ESQUINÇAMENT... UNA TORTURA PERQUÈ NO PUC FER RES AMB LA MÀ DRETA...

BÉ ESPER QUE NO DEIXEU DE BANDA LES NOSTRES ASSIGNATURES I ANEU REPASSANT.

DEPASSAM LA NOSTRA AGENDA UNA SETMANA.AIXÍ KE LES PROVES PENDENTS LES FAREM LA SETMANA QUI VE.

SI TOT VA BÉ ENS VEIM DIMARTS DIA 11 DE MAIG.

UNA FORTA ABRAÇADA A TOTS!