divendres, 21 de maig del 2010

INFORMACIÓN SALIDA ESCOLAR

Fecha: 20-5-2010 Horario: Salida IES: 8:30 Llegada: 14:00 h.
Transporte: Autocar.
Precio: 10€ Dirigida a: curso/s: 4º ESO grupo/s: V (diversificación)
  • Departamento i professor/a organizador/a:

Orientación.

  • Descripción de la salida:

La Albufera de Alcudia es un parque natural situado al sur de la bahía de Alcudiade, está ubicada entre Sa Pobla y Alcudia.

Es la zona húmeda más extensa y de mayor importancia de las Islas Baleares; es una antigua laguna separada del mar por dunas, que durante muchos siglos se ha colmado de sedimentos hasta convertirse en una estensa llanura inundable.








S’Albufera recibe gran parte del agua de lluvia que cae sobre unos 640 Km2 del norte y centro de Mallorca gracias a los torrentes y las surgencias de agua subterránea, los llamados “ullals”. Las entradas de agua de mar, en verano, no aportan cantidades importantes pero sí afectan particularmente a la vegetación y a la fauna.

Empecemos la descripción biológica de la vegetación, encabezada por el carrizo (Phragmites australis), la masiega (Cladium mariscus) y la espadaña (Tipha latifolia), plantas grandes que viven en terrenos inundados. Són muy importantes las especies que viven sumergidas en los canales y en las pequeñas lagunas (llamadas “llisers”), así como en las marismas inundadas. Destacaremos Potamogeton pectinatus, Ceratophyllum submersum o las lentejas de agua (Lemna sp.). En las zonas más salobres crecen los juncos (Juncus sp.) y la salicornia (Salicornia sp.). De los arboles citaremos el Álamo blanco (Populus alba), el olmo (Ulmus minor) y el tamarindo (Tamarix africana).





No podemos olvidar la gran diversidad de hongos existentes: 66 especies; una de ellas, la Psatyrella halofila, és nueva para la ciencia y fue descubierta en S’Albufera en 1992.

Mencionaremos también la riqueza en peces: 29 especies (la mayoría de origen marino); las más importantes son la anguila (Anguilla anguilla) i
los múgiles (diversas especies de mugílidos). Entre los anfibios domina la rana (Rana perezi) y de entre los reptiles la culebra de agua (Natrix maura) y el galápago leproso (Emis orbicularis). Los mamíferos más abundantes son los roedores (ratas y ratones) y los murciélagos (8 especies), con rarezas de importancia como el murciélago de bosque (Barbastrella barbastrellus).

La importancia y diversidad de los invertebrados es enorme. Los grupos más notables son las libélulas, los dípteros (con especies únicas), las arañas y, sobretodo, las mariposas nocturnas, de las que se conocen, por el momento, más de 300 especies.

Pero el más famoso y apreciado de los grupos es el de las aves. Los pájaros, que pueden viajar fácilmente entre marismas separadas entre sí por centenares o miles de Km., encuentran comida y cobijo entre sus lagunas y carrizales. Solamente en S’Albufera hay contabilizadas más de las dos terceras partes del total de especies de las Baleares, es decir, 271 especies diferentes.
















Los alumnos realizan esta salida para visitar la flora y la fauna de nuestras illas.

  • Deben llevar:

Bolígrafo, cuaderno, ropa cómoda, bebida y merienda.

-------------------------RECORTAR Y ENTRAGAR AL CENTRO------------------------------------

Dña. Maria Aloy Torrens con DNI. 0000009Y

AUTORIZA a su hija Jero Cantallops Aloy a realizar esta salida.

FIRMA:

JERO CANTALLOPS

1 comentari:

  1. TAN ORIGINAL COMO SIEMPRE. Pero esta vez demasiado cortar y pegar. Hacen falta pies de foto y ya que tu reportaje es tan descriptivo tendría que incluir más imágenes de las especies que destacas.

    FÍJATE QUE EN CASTELLANO NO SE ESCRIBE: "professor" ni "illas" sino professor e islas.

    NOTA:6.5

    ResponElimina