La sierra de Tramuntana es la principal sierra de las Islas Baleares. Está situada en el noroeste de la Isla de Mallorca, de ahí su nombre, ya que la tramontana es el viento que llega de esa dirección. Su origen se remonta al repliegue el alpino de la era secundaria. En ella se hallan los tres grandes embalses de Mallorca: Cúber, el Gorg Blau y el militar par el uso de la base del Puig Major, de major tamaño. Esta sierra también da nombre a una de las comarcas de Mallorca. Como las otras comarcas de la isla, no tiene reconocimiento oficial.
Su principal altura es el puig Major, con 1.445 m. de altura. Le sigue el Puig de Massanella(1.348m) En sus partes más altas encontramos numerosos endemismos y falta de vegetación típica que se da en otras partes de la isla. Este macizo calcareo posee abundantes zonas kársticas con cuevas, simas (la más profunda és la "Cova de sa Campana" de -305m) y profundos cañones.
La sierra de Tramuntana constituye la alineación montañosa más grande de Mallorca y el espacio natural más extenso, de gran valor ecológico. Tiene una altitud aproximada a 90 km, desde el cabo de Formentor en Pollensa, hasta el cabo de Sa Mola en Andratx, con una amplitud media de 15km. Está orientada de suroeste a noroeste, con 12 kilómetros cuadrados por encima de los 1000 metros, donde anualmente se dan unos 14 días de precipitaciones en forma de nieve. En la porción central se dan las elevaciones máximas de Mallorca, con los 1.447 m. del Puig Major, los 1352 de Massanella, los 1.115 de Torsals Verds y los 1.103 del Puig Tomir. Comprendre la mayor parte de la extensión de los municipios de Andratx, Banyalbufar, Bunyola, Deià, Escorca, Esporles, Estellencs, Fornalutx, Mancor de la Vall, Pollença, Puigpunyent, Selva, Sóller , Valldemosa y una superficie destacable de los términos municipales de Alaró, Alcúdia, Calvià, Campanet, Lloseta, Palma de Mallorca i Santa Maria del Camí.
El litoral de la Sierra de Tramuntana es obrupto, con pocas calas y unos pronunciados acantilados. Constituye la zona de modelado cárstico más relevante de Mallorca con una presencia importante de roca calcárea eresionada por los efectos del tiempo y el agua. Esto da lugar a profundos terrentes, como el Torrente de Pareis, que en la zona conocida como sa Fosca llega a temer 200m de altura.
La vegetación presenta una serie de especies endémicas. En los lugares más elevados, crece el carrascal de montaña, mientras que en las zonas más bajas se encuentran los encinares más extensos de Mallorca. Los cuáles han sufrido una sécular explotación por parte del hombre, hecho que ha retrocedido su extensión. Tamb ién se encuentran vastas extensiones de pinar, que en algunos lugares ha substituido el encinar.
Respecto a la fauna, en la Sierra de Tramuntana viven mamiferos, de los cuales destacaremos de una parte la cabra y la obeja que ayudan a mantener la vegetación y sirven de alimento a los buitres negros. Por otra parte se encuentran la marta, la jineta y la comadreja. En relación a las especies ornitológicas, son muchas las que habitan la sierra de Tramuntana, o bien pasan durante sus migraciones. Destaca una amplia representacion de aves rapaces, como el águila pescadera o el alcón marino, que proveniente de la isla de Madagascar se desplaza a la ribera del Mediterráneo. El ferreret es un anfibio descubierto en los años ochenta, aunque ya era conocido como fósil, la reducida población del cual habita en charcas y torrentes de las zonas menos accesibles de la Sierra de Tramuntana.
HACEN FALTA IMÁGENES DE LAS ESPECIES MÁS EMBLEMÁTICAS TANTA DE FAUNA COMO FLORA.PIENSA CON LOS PIES DE FOTO.
ResponEliminaNOTA:4.5